Saltar al contenido
  • Interacción Persona-Ordenador
  • El Modelo MPIu+a
    • Análisis de Requisitos
    • Diseño
    • Implementación
    • Lanzamiento
    • Prototipado
      • Técnicas de Prototipado
    • Evaluación
      • Técnicas de Evaluación
  • Usabilidad
  • Accesibilidad
    • La accesibilidad en entornos digitales
    • Esfuerzos normativos en el ámbito de la accesibilidad web
    • Legislación relativa a la accesibilidad web
    • Metodologías que ayudan a evaluar la accesibilidad
    • Las personas con discapacidad y el acceso a la Web
    • Guías de Edición Digital sin barreras (accesible)
  • UX
    • UX vs Usabilidad
    • UX no es User Interface (UI)
  • DCU
  • T. Granollers
    • CV abreviado
    • Investigación/Research
    • Libros
  • BLOG
  • es Spanish
    • ca Catalan
    • en English
    • pt Portuguese
    • es Spanish
  • Interacción Persona-Ordenador
  • El Modelo MPIu+a
    • Análisis de Requisitos
    • Diseño
    • Implementación
    • Lanzamiento
    • Prototipado
      • Técnicas de Prototipado
    • Evaluación
      • Técnicas de Evaluación
  • Usabilidad
  • Accesibilidad
    • La accesibilidad en entornos digitales
    • Esfuerzos normativos en el ámbito de la accesibilidad web
    • Legislación relativa a la accesibilidad web
    • Metodologías que ayudan a evaluar la accesibilidad
    • Las personas con discapacidad y el acceso a la Web
    • Guías de Edición Digital sin barreras (accesible)
  • UX
    • UX vs Usabilidad
    • UX no es User Interface (UI)
  • DCU
  • T. Granollers
    • CV abreviado
    • Investigación/Research
    • Libros
  • BLOG
  • es Spanish
    • ca Catalan
    • en English
    • pt Portuguese
    • es Spanish
MPIu+a

Curso de Interacción Persona-Ordenador

Basado en el Modelo de Proceso de la Ingeniería de la usabilidad y de la accessibilidad (MPIu+a)

  • M1: Fundamentos
    • La Interacción Persona-Ordenador
    • Usabilidad
    • User eXperience (UX)
      • UX vs Usabilidad
      • UX no es User Interface (UI)
    • Accesibilidad
  • M2: Factor Humano
  • M3: DCU
    • Teoría del Diseño Centrado en el Usuario
    • El modelo MPIu+a
  • M4: Requisitos
    • Teoría del Análisis de Requisitos
  • M5: Prototipado
    • Teoría del Prototipado
    • TÉCNICAS de Prototipado
  • M6: Evaluación
    • Teoría de la Evaluación
    • TÉCNICAS de Evaluación
  • M7: Accesibilidad
    • Las personas con discapacidad y el acceso a la Web
    • Teoría de la Accesibilidad
    • La accesibilidad en entornos digitales
    • Metodologías que ayudan a evaluar la accesibilidad
    • Esfuerzos normativos en el ámbito de la accesibilidad web
    • Legislación relativa a la accesibilidad web
    • Guías de Edición Digital sin barreras (accesible)
  • M8: Temas adicionales
    • Estilos y Paradigmas de Interacción
    • Diseño de la Interfaz de Usuario
  • M1: Fundamentos
    • La Interacción Persona-Ordenador
    • Usabilidad
    • User eXperience (UX)
      • UX vs Usabilidad
      • UX no es User Interface (UI)
    • Accesibilidad
  • M2: Factor Humano
  • M3: DCU
    • Teoría del Diseño Centrado en el Usuario
    • El modelo MPIu+a
  • M4: Requisitos
    • Teoría del Análisis de Requisitos
  • M5: Prototipado
    • Teoría del Prototipado
    • TÉCNICAS de Prototipado
  • M6: Evaluación
    • Teoría de la Evaluación
    • TÉCNICAS de Evaluación
  • M7: Accesibilidad
    • Las personas con discapacidad y el acceso a la Web
    • Teoría de la Accesibilidad
    • La accesibilidad en entornos digitales
    • Metodologías que ayudan a evaluar la accesibilidad
    • Esfuerzos normativos en el ámbito de la accesibilidad web
    • Legislación relativa a la accesibilidad web
    • Guías de Edición Digital sin barreras (accesible)
  • M8: Temas adicionales
    • Estilos y Paradigmas de Interacción
    • Diseño de la Interfaz de Usuario

Etiqueta: IA

El (posible) impacto de la IA en la Interacción Humano-Computadora
Charlas / IPO (HCI)

El (posible) impacto de la IA en la Interacción Humano-Computadora

por Toni Granollers30/11/202330/11/2023

Participación en el VI Congreso Internacional de Ingenieria organizado por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) de Perú mediante la …

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Realización

Logo de GRIHO

UdL

 

 

La mayor parte del material ha sido preparado por Toni Granollers (toni.granollers@udl.cat), profesor de la Universitat de Lleida y miembro del grupo de investigación GRIHO y de la asociación AIPO y de la red HCI-collab.

Licencia

La finalidad principal es promocionar la disciplina de la HCI entre estudiantes y profesores universitarios.

Licencia de Creative Commons  Todo el contenido de este curso y la web está sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Entidades relacionadas

AIPO HCI-collab

SIGCHI

 

 

Categorías

  • Accesibilidad (8)
  • Arequipa 2020 (1)
  • Bucaramanga 2018 (1)
  • Charlas (23)
  • Curso Ibagué 2022 (1)
  • Curso IPO (4)
  • DCU (5)
  • Entrevistas (2)
  • Estudiantes DCU (4)
  • Evaluación (25)
  • IPO (HCI) (69)
  • Jornadas iberoamericanas de IHC (2)
  • libros (2)
  • Minor Global Acting in IT (2)
  • Prototipado (14)
  • Puebla 2019 (2)
  • taller Panama 2017 (1)
  • Técnicas de Evaluación (22)
  • Técnicas de Prototipado (10)
  • Usabilidad (33)
  • UX (34)
  • Webinars IPO (1)
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional para todo el contenido.
%d